Respetando la pachamama
- Maria Leorza
- 5 may 2022
- 5 Min. de lectura
Hellouuu people!!!
gracias por estar una semana más aquí con nosotras.
Volvemos con una entrada muy guay. Traemos una invitada que hace un trabajo alucinante. Vais a alucinar con su artesanía y su forma de trabajar.
Ella es Mar, seguir leyendo para conocerla.
Mar, @humana_ecoprint,

Creadora de Humana Ecoprint
“Desde pequeña mi padre que es un gran amante de la comarca de Aracena y Picos de Aroche me ha enseñado las riquezas y saberes. Mi madre gran conocedora de la botánica me ha nutrido de información muy valiosa. He visto la decadencia y despoblación de muchas de las villas de la comarca. Movida por una profunda inquietud medioambiental y social he creado una marca de moda sostenible rehusando la gran riqueza que posee la comarca sumándome a un movimiento cada vez en más auge y necesario, dando a conocer saberes que no están recogidos en ninguno de los conocidos en la zona sobre tintes naturales del entorno, fortaleciendo el vínculo con mis padres, la comarca y el mundo.
Cuéntanos un poco, ¿que es humana eco print?
"Es una marca de moda sostenible que realiza vestimenta y accesorios sostenibles hechos con tejidos de fibras naturales de cultivos ecológicos certificados y tintes naturales de origen vegetal para generar una alternativa sostenible a la industria textil, reduciendo el consumo de agua y el vertido de químicos contaminantes a la misma vez que promover el empleo y la visualización de la comarca, acorde al ODS 12 ."

¿De donde surge la idea para crear este proyecto?
"Necesidad de crear alternativas sostenibles a la industria textil con producción local y residuos de materia vegetal de la comarca promoviendo el empleo y la visualización del entorno rural como base de desarrollo de empresas sostenibles me lancé a dar a conocer una forma de consumo y de compromiso con el medio ambiente."
Es un proyecto, innovador, que piensa en nuestro planeta y aunque trabajes con materias primas que el te proporciona, siempre respetándolo. ¿la gente valora esto en tus productos?
"En su mayoría valora muchísimo el trabajo. La labor de difusión que tiene el proyecto siento que cada vez tiene más calado me gusta generar conciencia.
Realmente la mayoría sabemos que existe el problema pero nos cuesta ver cómo podemos ayudar.
Estaría bien que se generarán muchas alternativas y que la gente pudiese tener más opciones para poder contribuir con el planeta."

¿Te permite vivir de ellos?y si no es así, ¿te gustaría?
"Hoy día poder vivir de algo ya sea un trabajo estable o u otras muchas maneras es bastante complicado.
Solo hay que ver la situación mundial en la que nos encontramos.
Puedo decir que vivo en calma y me gusta poder cada día asumir un reto nuevo. Evidentemente algunas veces tengo que compaginar estas actividades con dar clases de yoga o de inglés. Pero en su mayoría dedico casi todo el tiempo humana."
Hemos visto, que haces varias técnicas para teñir-o pintar las tela....¿nos cuentas un poquito?
"El eco print es una técnica tintórea que consiste en utilizar los pigmentos naturales de hojas y flores para estampar tejidos aplicando partes de las plantas directamente sobre la tela, de modo que la forma de las hojas o los pétalos queda dibujada en ella.
Este proceso permite que cada estampación sea única y que el resultado final siempre sea imprevisible, pues cada planta –incluso aunque sea de la misma especie o lugar de procedencia- siempre generará una imagen distinta. La diversidad de formas es así la premisa básica de esta técnica que además genera que la producción de prendas de vestir pueda ser natural y ecológica.
El proceso requiere mucho tiempo. Las telas hay que lavarlas, prepararlas, mordentarlas, recolectar hojas, tener tiempos de secado, … Dependiendo del resultado que quieras conseguir hay diferentes técnicas.
También a la hora de preparar los tintes hay que dejar pasar bastante tiempo. Quizás lo más pesado sea remover la olla continuamente durante una hora y media o dos para que el tinte quede uniforme."

¿Como es el proceso creativo de un producto?
"El proceso creativo es como una meditación consciente. El acto de pedir permiso a la hora de recolectar hojas, pasear por el bosque, llegar a casa y prepararlo todo para ayudar a que la naturaleza revele algo tan bonito como sus pigmentos es algo mágico. El proceso es infinito y en la mayoría de los casos lo más importante es tener a mano buena música que te conecte, bastante paciencia, y tener siempre a mano algo que leer. En cada proceso desde que empieza hasta que termina pueden pasar a veces hasta tres horas con lo cual una jornada de trabajo puedes convertirla en algo que realmente te reporte personalmente cosas que te gusten o puede convertirse en algo pesado si realmente ese día no tienes la vibra adecuada para dedicar tanta atención."
¿Te ayudan las redes sociales a dar visibilidad a tu producto?
"La redes sociales son bastante pesadas a la hora de mantenerlas. Yo me encargo básicamente de todo, y dedicar tiempo a preparar todo cada vez que tengo que ponerme hacer un proceso realmente me agota. También hay que decir que he conseguido a través de ellas conectar con personas que realmente han hecho sentir que nuestra comunidad aumentaba. Me permite también vender a la misma vez de dar difusión a los mensajes que la filosofía que siempre querido que desde humana se transmitan.
Como todo en la vida el buen uso es una buena herramienta para muchas cosas, depender ya es un asunto diferente."
¿Que es lo mejor y peor, si hay algo, de este proyecto?
"Lo peor del proyecto es la frustración que sientes cuando empiezas un camino en el que crees que vas a encontrar a más personas que empaztizan con tu causa. También la dedicación de la artesanía que es muy sacrificada, y el valor que a veces no se le da a los productos que tanto tiempo llevan y que con tanta paciencia y dedicación se han hecho. Es complicado poner valor a algo que tú consideras que no lo tiene que no tiene precio.
Cuando lo consigues crees que es justo no solo para ti sino para el que compra puntos encontrar ese equilibrio es bastante complicado y eso genera bastante ruido.
Lo mejor es casi todo lo demás. En mi caso me siento muy bien con lo que hago y con lo que desde siempre querido transmitir. Es difícil muchas veces, pero creo que hay que confiar cuando ves que realmente eso que haces conecta contigo y es coherente con lo que piensas. "
Y por ultimo.....¿te apetecería hacer un taller en nuestro local???
"Justo ayer he llegado de un taller que hemos hecho en un espacio precioso. Hemos sido casi 22 personas y lo hemos pasado fenomenal. Los talleres es algo que me encantan porque antes de dedicarme humana durante muchos años he sido formadora. Me encuentro en un espacio en el que me siento cómoda en el que poder transmitir sabiduría que es de siempre me gusta muchísimo. Por supuesto estoy encantada de hacer un taller en vuestro espacio."
Y con esto, nos despedimos.
Mil gracias por estar otra semana más aquí.
Y muchísimas gracias a Mar
por querer formar parte de este proyecto.
Nos vemos pronto.
Comments