AMA EL ARTE QUE TIENES DENTRO, NO A TI HACIENDO ARTE (Konstantín Stanislavski)
- Maria Leorza
- 27 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Bienvenidas una semana más bellas flores!! Y gracias por seguir con nosotras. Esta semana volvemos a tener con nosotras a una invitada. Nos gusta mucho traer invitadas al blog, porque es una forma tan guay de que nos podamos dar a conocer entre todas. Esta vez es Sandra Urra. Te aconsejamos que te quedes para conocerla .
SANDRA URRA (@sandraurra.art)

Sandra, otra bella flor de Tierra Estella. Hemos coincidido poquito con ella, pero oye, que gracias a ella salimos en la tele, y es algo de lo que te estaremos siempre agradecidas. Por lo que sabemos de ella, es una mujer inquieta, con ganas de hacer y sumergirse en mil proyectos y sobre todo, con darle poder a todas las mujeres rurales. Ha hecho cosas super interesantes y aquí esta ella para contaros. Así que si quieres saber más sigue leyendo.
Sitúanos un poquito, ¿qué has estudiado?
Estudié la carrera de Comunicación Audiovisual, y anteriormente el Bachillerato en Artes Plásticas y Visuales en la Escuela de Arte de Iruñea, que es ahí donde considero que comenzó mi recorrido artístico. Recuerdo el momento en el que decidí estudiar artes y no otra cosa, no sabía que quería “ser” de mayor, pero la fotografía me volvía loca y me atrajo como un imán hasta aquella diversa escuela. Allí descubrí mi pasión por las artes visuales, fue la afirmación de que dentro de mi residía un espíritu creativo y una mirada con especial sensibilidad artística que quería seguir experimentando por ese camino.
Volviendo al tema de la carrera, que es lo que socialmente nos “etiqueta” como personas, puedo decir que me defraudó. No solo por la baja calidad de enseñanza, sino porque estaba demasiado

ligada al periodismo, y yo echaba mucho de menos la perspectiva artística. Si pudiese retroceder en el tiempo, hubiese estudiado Bellas Artes o un Grado Superior en Realización Audiovisual, porque me he dado cuenta de que la mayoría de grados universitarios no son más que “vendehúmos” y en dos años de FP puedes aprender lo mismo, e incluso más y mejor. Además, termine el Grado con la una pésima visión del sector y con muy baja autoestima profesional, y creo que en esto, no soy la única. Según lo que nos inculcaron, parecía casi como imposible trabajar en el sector audiovisual.
Dos años después de aquello, soy fotógrafa y creadora de videos autónoma, además de profesora de artes visuales en Secundaria y FP. Y ha sido gracias a el tiempo que me he dado para conocerme, a el trabajo de autoestima-valoración personal que he hecho, y a la determinación por trabajar haciendo lo que he estudiado y me gusta.
¿Siempre has tenido claro que querías dedicarte al arte?
Para nada, de pequeña decía que quería ser escaladora, o pastora. Ya ves. Yo por mi me dedicaría a vivir, a secas. Y crear por placer. Lo de trasladarlo al trabajo remunerado a sido consecuencia del sistema en el que vivimos. Pero si, ya puestas a trabajar, espero que siempre sea pudiendo expresar mi ser.
Cuéntanos, porque a parte de fotos hemos visto que también has grabado algún videoclip, ¿no?
Si, mira, aunque empecé con la fotografía, inevitablemente enseguida empecé a trastear con el video. En un momento de mi vida, soñaba con trabajar haciendo “videoclips nivel dios”, con grandes presupuestos, profesionales e ideas. De momento la realidad es otra, pero no faltan las ganas. Lxs artistas que me han pedido que vista su música de imágenes son principiantes y motivadxs, como yo. He trabajado con ”Zyro & Lonely Sax” de Iruñerria, con “Erronkak” un grupo de música folk de Alloz, y con “Besarkada” un alma con mucho amor y talento de Mendillorri.
Además de videoclips, acabo de terminar un documental sobre las “Mujeres Rurales de Andia” encargado por la Mancomunidad de Andia. Recientemente también he hecho algunos videos institucionales para “BerHezi Consultoría de Igualdad” y el Ayuntamiento de Viana.
¿Y tema televisión?
Eso si que no me lo esperaba ni yo, ha sido una sorpresa caída del cielo, un reto que la vida me ha puesto delante. Me ofrecieron hacer el Berriak, que es un resumen
de las noticias en euskera que se emite por las noches en Navarra Televisión, y dije que sí, ¡que pa`lante!. Además de presentarlo, estoy de redactora-reportera por las mañanas y fines de semana, y editando los videos.
Yo eché el currículum en la tele pensando en trabajar como operadora de cámara, y ya ves, me ha tocado estar delante de ellas. Pero estoy muy contenta de explorar esa otra faceta mía de “performer”, hablar delante de las cámaras es casi como hacer teatro, que es uno de mis sueños frustrados.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos? Si hay algo...
Lo que más me gusta es materializar conceptos, dar forma a las ideas, poner mi grano de arena y visión en cada proyecto.
Lo que menos, la precariedad. Los trabajos artísticos están generalmente poco valorados, y por lo tanto mal remunerados.
¿Qué importancia tienen las redes sociales en tu trabajo?
Pues mucha, al fin y al cabo, son mi escaparate y es la forma más efectiva de

mostrar lo que hago. Algunxs clientes me han conocido gracias a las redes sociales.
Pero intento no limitarme a ellas y busco otros canales donde compartir mi arte, como son las exposiciones colectivas que “AR[TE]TAS Colectivo de Mujeres Creadoras de Tierra Estella” organizamos cada año, o el fanzine “MUNDANAK” que mis amigas y yo co-creamos y auto gestionamos desde hace unos meses.
Y ya para ir terminando, ¿donde te ves de aquí a unos años? ¿Te ves dedicándote a esto?
No tengo ni idea la verdad, la vida da muchas vueltas, y benditas las sorpresas que me deparan… En un principio, imagino que estaré trabajando como profesora, compartiendo mi pasión por la creación y expresión visual con alumxs adolescentes revolucionados. O colaborando en proyectos audiovisuales internacionales tochos. O trabajando en la televisión de cualquier parte del mundo. O dando conferencias sobre educación visual, imágenes y perspectiva feminista. Yo que se… Por soñar que no sea… Espero una por una, ser feliz y sentirme realizada con lo que este haciendo, que es lo más importante y a veces se me olvida por el camino. Paso a paso, y ver venir.
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Mil gracias a Sandra por querer formar parte de este proyecto,
que sin vosotras no sería posible.
Y al resto, gracias por estar siempre.
Besos gordos y nos vemos la próxima semana.
Comentários